El evento se desarrollará en las instalaciones de la unidad técnica de FEDECACAO en el municipio de Rionegro, Santander. La Gobernación del departamento, la Alcaldía municipal, la Unidad de Restitución de Tierras y diversos organismos de la región participarán en el evento.
Colombia

El cacao es uno de los principales productos no tradicionales de la canasta exportadora
El ministro Rodolfo Zea Navarro junto al presidente de Fedecacao, Eduard Baquero López, reconocieron la labor agrícola de los productores de cacao, especialmente de Alex Antonio Ayala, por haber sido reconocido como uno de los 50 mejores del mundo.
MinAgricultura destinó $20.500 millones para continuar con la renovación de cacao, incluyendo recursos para crédito.
El grano de cacao colombiano fue seleccionado entre 235 muestras de 53 países del mundo
Una vez más el cacao colombiano se destaca por su calidad, sabor y aroma en el evento más importante de la cadena cacao – chocolate del mundo. El grano de cacao comercial preparado por el cacaocultor Alex Antonio Ayala del municipio de Valencia, en el departamento de Córdoba, ha sido seleccionado como uno de los 50 mejores del mundo, compitiendo con más de 235 muestras provenientes de 53 países productores en el mundo.
Cacao ¿Qué está pasando con los precios?
Colombia es un tomador de precio regido por la Bolsa de Valores de Nueva York y Londres. Los precios dependen de la oferta y demanda del producto a nivel mundial. La Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), siempre ha declarado que los precios internos del cacao pueden tener grandes variaciones debido a que Colombia es un país tomador y no formador de precios.
Pepsi® desafía el algoritmo de las redes sociales con su nueva campaña
A partir de hoy, los canales de redes sociales de Pepsi en Colombia, Costa Rica y Panamá te sorprenderán con contenido diferente, nuevo y variado con el fin de romper el algoritmo. Durante años los usuarios de redes sociales han sido expuestos al contenido que les proporciona el algoritmo—viendo y escuchando lo que se elige para ellos y, tal vez, no necesariamente lo que elegirían disfrutar. Después de casi un año de cuarentena en el que nos hemos conectado aún más a través de redes sociales,
La plataforma que digitaliza el comercio del cacao en Colombia
En la plataforma virtual “Colombia es cacao” de Fedecacao – Fondo Nacional del Cacao, los productores podrán contactar a los compradores sin intermediarios. Actualmente 29 asociaciones productoras de cacao de todo el país se encuentran vinculadas a la plataforma.
Anuncian plan de renovación de diez mil hectáreas de cacao en 2021
“Se adelantará plan de renovación de cacaotales, con el cual se espera impactar 10.000 hectáreas de cultivos improductivos, beneficiando a 10.000 pequeños productores del grano en todo el país”, indicó el ministro Rodolfo Zea Navarro. 6.400 cacaocultores se vincularon este año a la estrategia de Agricultura por Contrato, liderada por el Minagricultura, con la cual se conectan con compradores y aseguran la comercialización de su producción.
Jarabes azucarados a base de agrorresiduos
Jarabes azucarados a base de agrorresiduos, con patente de la SIC. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó patente de invención al proceso para obtener jarabes azucarados a partir de residuos agroindustriales, el cual permitirá atender la demanda de esta materia prima por parte de empresas alimenticias, al tiempo que se soluciona la disposición de estos desechos en una dinámica de economía circular.
Ingreso de Colombia a la Organización Internacional del Cacao pasa el primer debate en el Senado
El pasado mes de agosto el Ministro de Agricultura Rodolfo Zea Navarro, presentó el proyecto de ley 219 del 2020, por medio del cual se aprueba el Convenio Internacional del Cacao, adoptado en Ginebra, el 25 de junio de 2010. La Organización Internacional del Cacao – ICCO, es una organización global, compuesta por países productores y consumidores de cacao.
Compradores internacionales conocieron de manera virtual el cacao de 5 regiones de Colombia
Del 20 al 23 de octubre, Procolombia, Fedecacao y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), desarrollaron por primera vez de manera virtual la Sexta versión del Encuentro Especializado de Negocios para el sector de Cacao y Chocolatería 2020. Esta versión contará con la presencia de 38 compradores de 21 países y la participación de 46 empresas y organizaciones cacaoteras colombianas.
Abierta convocatoria para seleccionar las muestras que participarán en el Cocoa of Excellence 2021
9 muestras representarán a Colombia en los International Cocoa Awards. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 6 de noviembre. El Programa Cocoa of Excellence exalta el trabajo de los cacaocultores mediante un reconocimiento mundial por la calidad y celebra la variedad de los sabores provenientes de diferentes orígenes en el mundo.
Chocolates hechos con cacao colombiano, ganadores en el Great Taste Awards de Reino Unido
Chocolates elaborados con cacao colombiano en Reino Unido, fueron premiados con tres estrellas en el concurso internacional Great Taste Awards. El concurso internacional Great Taste Awards es el más prestigioso sistema de acreditación de alimentos y bebidas del Reino Unido.
Expertos de la cadena cacao con nueva iniciativa para emprendedores
Emprender sabe a cacao, la nueva iniciativa para capacitar y potenciar a los emprendedores colombianos. La Federación Nacional de Cacaoteros y la fundación ZoomateBogota se alían para capacitar a los emprendedores colombianos. Expertos de la cadena cacao – chocolate, capacitaran virtualmente a los emprendedores.
Las flores y el chocolate se unen para afrontar nuevos retos
Asocolflores y Fedecacao se comprometen con Colombia. Las flores y el chocolate, dos de nuestros productos más representativos, y por muchos vistos como competidores, se unen para demostrar que el amor y el respeto por el otro son la base fundamental para afrontar los retos que como Nación depara el futuro.
Lámina de mango y piña, nuevo alimento saludable
No es un pasaboca crujiente ni seco, y tampoco es pulpa de fruta: es una deliciosa lámina flexible, suave, con sabor aci-dulce, que se constituye en un nuevo producto hecho en Colombia para el mercado mundial de alimentos saludables y mínimamente procesados.
Barras de frutas con sabor a mango, nutritivas y antioxidantes
Conga, una golosina de fruta desarrollada por el Grupo de Investigación en Alimentos Frutales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, es fácil de consumir y conserva el valor nutricional de la fruta fresca en términos de energía, minerales, antioxidantes y fibra. Para desarrollar este producto, que ya se está comercializando en Manizales, la UNAL Sede Manizales, a través del Instituto de Biotecnología y Agroindustria (IBA), trabajó en el proceso de conservación de frutas utilizando diversas técnicas.
Cáscaras de plátano, fuente de glucosa para la industria alimenticia
Obtener glucosa a partir de los residuos de plátano permitirá que se dejen de importar al año más de 5.500 toneladas de este producto usado como materia prima de espesantes, saborizantes de baja intensidad y en confitería.
La cáscara de plátano está compuesta por una matriz lignocelulósica que contiene lignina, hemicelulosa y celulosa. Esta última se puede transformar en azúcares para la producción de componentes de valor agregado por fermentación.
Helados que no se derriten, un negocio con mucho sabor
Con base en un método japonés, estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín desarrollaron Glacial, un tipo de helado que no se derrite por lo menos durante cuatro horas y que evita el colapso de su estructura interna conservando la textura y el sabor originales.
Fedecacao exporta cacao en medio de la pandemia COVID-19
Un total 200 toneladas de cacao colombiano han sido exportadas a México. México es uno de los principales destinos de exportación del grano nacional. En medio del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, el gremio cacaotero ha continuado su funcionamiento durante la cuarentena,
Productores de caña panelera en el Cauca fortalecen red comercial
Mediante modelos de costeo y de asociatividad, los productores de caña panelera en el municipio de Rosas (Cauca) fortalecen los lazos y relaciones comerciales, lo cual beneficia su rentabilidad. La cadena productiva de la caña sigue desarrollándose con métodos tradicionales, en los que los ingresos o utilidades de los productores muchas veces no son positivos y se enmarcan en la subsistencia o autoconsumo.
Convocatoria para capacitar virtualmente a los cacaocultores
La convocatoria que contará con cupos limitados, inicia este 09 de abril y estará publicada en la página web www.fedecacao.com.co y sus redes sociales. Adaptándose a la situación actual en el mundo y como parte de las acciones preventivas que ha establecido el Gobierno Nacional para evitar la propagación del Coronavirus (COVID-19), la Federación Nacional de Cacaoteros – Fondo Nacional del Cacao, anunció la suspensión temporal del servicio de transferencia de conocimiento de manera presencial.
UNIDOS PARA SUMAR
Trabajadores de la Federación Nacional de Cacaoteros - Fondo Nacional del Cacao, anunciaron que donarán un día de salario para ayudar a la emergencia del COVID-19 por la que atraviesa el país. Ante la dificultad situación que atraviesa el mundo con la pandemia del COVID 19, FEDECACAO resalta la importancia de contribuir, construir y proponer, en el lugar de quedarse en las críticas que no afectan a la mejora.
Cacao colombiano llega a Reino Unido
Los habitantes de Nottingham se deleitan con chocolates veganos hechos con cacao colombiano . 240 kilos de cacao producido por mujeres de los departamentos de Antioquia, Huila y Santander se han exportado a Reino Unido. La Federación Nacional de Cacaoteros - Fondo Nacional del Cacao, a través del proyecto “Controlando la fermentación de cacao en Colombia”, financiado con recursos del Prosperity Fund a través de Innovate UK
Harina de bore, materia prima para brownies y cupcakes
Esta especie de raíz muy grande, conocida científicamente como Alocasia macrorrhiza y que prolifera en los alrededores de Leticia considerada como maleza, podría ser la aliada que necesitan los panaderos y pasteleros amazonenses para ser más competitivos. La región depende de harinas convencionales como el trigo, provenientes del interior del país, cuya entrada solo es posible por avión, lo cual encarece más la materia prima, factor que afecta la economía de las familias.
Lo mejor del cacao colombiano en Chocoshow 2019
Cerca de 18.000 visitantes registrados en 3 días de feria. Talleres con invitados especiales, catas de cacao, pasarela con prendas de vestir realizadas en chocolate, actividades para niños, concurso de esculturas en chocolate, body painting y una muestra comercial con alrededor de 120 expositores, fueron algunas de las actividades programadas durante Chocoshow.
AGROCACAO, un fertilizante balanceado
“AGROCACAO” es un fertilizante que aporta al cultivo de cacao los elementos necesarios para su adecuado desarrollo. FEDECACAO, FEDECAFÉ y COLINAGRO, generan la alianza “Cacao Productivo” en beneficio de las familias cacaocultoras de Colombia. A través de la alianza denominada “Cacao Productivo” FEDECACAO, FEDECAFÉ a través de AGROCAFÉ y COLINAGRO lanzan al mercado AGROCACAO, un fertilizante balanceado y diseñado técnicamente en macro y micro nutrientes esenciales que aportan al cultivo de cacao los elementos necesarios para su adecuado desarrollo.
CCO ratifica a Colombia como país exportador de cacao fino y de aroma
El Panel Ad Hoc de la organización internacional del cacao – ICCO ratifica a Colombia como país exportador de cacao fino y de aroma. Solo el 5% del cacao producido en el mundo es considerado por la ICCO dentro de esta categoría. Colombia mantuvo su calificación de productor y exportador de cacao fino en un 95%.
Durante los días 12 y 13 de abril en Abidjan, Costa de Marfil, fue convocado por la ICCO el panel Ad Hoc, que califica la condición de productor fino y de aroma a nivel mundial, condición con la que solo cuenta el 5% del grano producido en el mundo. Colombia es ratificada como país exportador de cacao fino y de aroma por dicho panel.
La representación y defensa de la calidad del cacao de Colombia estuvo encabezada por la Señora Embajadora de Colombia en Ghana, Claudia Turbay y por el director de negocios internacionales de Casa Luker Francisco Gómez, delegado por el Consejo Nacional Cacaotero para la defensa de la calificación del país.
El Ministerio de Agricultura, Ministerio de Comercio, FEDECACAO, AGROSAVIA, Compañía Nacional Chocolates, Casa Lúker, Colombina S.A., Chocolates Girones, ANDI, ECOCACAO y APROCASUR, hacen parte del Consejo Nacional Cacaotero de Colombia.
Acorde con los requisitos de la ICCO, junto con el Ministerio de Agricultura y los demás integrantes del Consejo, FEDECACAO preparó el soporte técnico para la defensa de los intereses del país, el cual fue presentado por los dos delegados durante la reunión; favoreciendo así a los cacaocultores, logrando conservar la calificación de Colombia como productor y exportador de cacao fino y de aroma en un 95%.
De esta manera el trabajo mancomunado de toda la cadena, logra conservar una condición privilegiada para la competitividad del grano nacional, al mantenerlo dentro del selecto grupo de países que producen el cacao más fino del mundo, categoría que la ICCO otorga solo al 5% del volumen producido a nivel mundial.
Recordemos además que Colombia ha obtenido importantes galardones a nivel mundial, como en el Cocoa of Excellence, concurso que premia la calidad de los cacaos más finos del mundo, donde ha sido ganador de este certamen en 2010 y 2011 con cacaos del departamento de Arauca y en 2015 con cacaos del departamento de Nariño.
Para la edición 2019 seis muestras comerciales de Antioquia, Arauca, Caldas y Meta; y dos experimentales de ensayos del grupo de investigación de FEDECACAO – Fondo Nacional del Cacao, representarán al país en el Salón del Chocolate de París, evento en el que se espera nuevamente el triunfo gracias a los atributos del cacao colombiano.
Ocho muestras representaran a Colombia en el concurso Cocoa of Excellence
Clons de Fedecacao concursarán entre los mejores cacaos del mundo. Diez clones de Fedecacao, uno de Casa Luker y dos universales entre los materiales enviados a París.Algunos de los materiales que constituyen las muestras concursantes en el salón del chocolate de París para la versión 2019, hacen parte del proceso de investigación que ha realizado la Federación Nacional de Cacaoteros - Fondo Nacional del Cacao.
El sector cacaotero cerró último trimestre con repunte en producción
El último trimestre de 2018 registró 17.462 toneladas, lo que redujo la baja esperada en producción debido al exceso de lluvias y su afectación frente a las enfermedades y muerte de plantaciones. En el cuarto trimestre de 2018 se registraron 1.778 toneladas más, comparado con el mismo periodo del año anterior.
Colombia en el Salón del Chocolate de París
82 muestras provenientes de 17 departamentos del país serán clasificadas por su calidad física y sensorial. Las 8 muestras que cumplan con los estándares de calidad, representarán a Colombia en el Salón del Chocolate de París. A través de un análisis físico y sensorial serán seleccionadas las muestras que representarán a Colombia en el “Cocoa of Excellence” del Salón del chocolate de París 2019. Un total de 82 muestras provenientes de los departamentos de Santander,