La compañía líder en galletas, chocolates, gomas, caramelos y bebidas en polvo a nivel mundial ocupó en Perú el puesto número 29 del ranking general de las 100 empresas más atractivas para el talento peruano. Mondelez International, empresa que en nuestro país está a cargo de la producción y comercialización de OREO, Chips Ahoy!, FIELD, Club Social, Trident, entre otras reconocidas marcas, ha sido reconocida como una de las 30 compañías con mayor capacidad para atraer y retener el talento en Perú, según el ranking Merco Talento 2021.
Perú

Productores exportan 200 toneladas anuales de cacao fino de aroma a Europa
A través de un Plan de Negocio cofinanciado por Agroideas, del MIDAGRI, productores de APROCAM mejoraron calidad de su grano. Entre los beneficiados figuran comunidades nativas de la etnia Awajun.
Chocolate Peruano el Gran Campeón en el International Chocolate Awards 2021
En la reciente final de los International Chocolate Awards (ICA), los premios más importantes y prestigiosos del sector chocolates super premium, el chocolate peruano Cacaosuyo se llevó el mayor honor con el título de mejor chocolate del mundo 2020/2021, siendo premiado como campeón de campeones (Overall Winner) en la categoría chocolate oscuro y también en la categoría de chocolate con leche.
USIL reconoce a NXTDRIED como empresa innovadora y comprometida con el desarrollo de la industria peruana
El viernes 23 de abril se celebró el evento "Perú, un país clave para el nuevo foodturo alimentario". Organizado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) de Perú y en concreto su carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias, el evento contó con más de 75 asistentes, dos ponentes de carácter internacional y la entrega del reconocimiento “Empresa innovadora y comprometida con el desarrollo de la industria peruana” a NXTDRIED.
Productores piuranos ocupan los primeros lugares en XIVConcurso Nacional de Cacao de Calidad
Organizaciones cacaoteras premiadas accedieron al incentivo para la adopción de tecnología del Midagri a través de Agroideas. Planes de Negocio lograron el aumento de la productividad y mejora de calidad de su cacao fino de aroma. Reconocimiento permitirá su participación en el concurso Cacao de Excelencia París 2021.
Plan de Negocio de agricultores de Huánuco potenciará producción de cacao
Productores cacaoteros buscan aumentar la calidad y productividad de su cultivo. Plan de Negocio incluye infraestructura, maquinarias y asistencia técnica en favor de 37 familias. Tras 15 años dedicados al cultivo de cacao, los 37 agricultores de la Asociación de Productores Valle del Cuchara de Huánuco podrán mejorar su producción y productividad tras acceder al cofinanciamiento de un Plan de Negocio para la adopción de tecnología del Programa AGROIDEAS del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Cacao piurano, ganador del XII Concurso Nacional de Cacao de Calidad
Cacao blanco de Chulucanas se consagra como el mejor cacao del Perú. Cacao en grano es exportado a Italia, Holanda, Suiza Alemania, Francia y Canadá. Asociación de Chulucanas recibió cofinanciamiento del MINAGRI por más de 300 mil soles. El mejor grano de cacao se cultiva en Piura. Así lo confirma el primer puesto obtenido por la Cooperativa Agraria Norandino - Sector Charanal en el “XII Concurso Nacional de Cacao de Calidad”,
En el marco del IX Salón del Cacao y Chocolate
Productores del VRAEM realizaron pasantía en empresas chocolateras de Lima en el marco del IX Salón del Cacao y Chocolate. Los productores recibieron una detallada explicación sobre la clasificación del cacao y producción del chocolate. Con el objetivo de conocer el proceso de producción del chocolate y fortalecer la capacidad técnica de los agricultores,
Productoras cacaoteras en el IX Salón de Cacao y Chocolate 2018
Asociación integrada solo por mujeres cultiva cacao criollo fino de aroma y busca expandir su mercado nacional. Inversión del MINAGRI en equipamiento y asistencia técnica supera los 100 mil soles. “Warmi” en quechua significa “mujer” al igual que “Tsinani” en asháninka. Ambos términos fueron incluidos en el nombre de la asociación que lideran 28 mujeres del distrito de Río Negro en Satipo para rendir homenaje a los orígenes amazónicos y andinos de sus socias. Es así como hace cinco años se conformó la Asociación de Mujeres Emprendedoras “Warmi Tsinani”, dedicada al cultivo de cacao y, en la actualidad, también al procesamiento de sus derivados.
Perú en el Salón del Cacao y Chocolate en Bélgica
En el 2017, el Perú exportó a Bélgica más de 10 mil toneladas valorizadas en 21 millones de dólares. Son 12 empresas que exportan el grano a este mercado. Se promocionó el cacao peruano y otros productos como el aguaymanto y la chía.
Elaboración de galletas fortificadas con semillas de zapallo
Ante los retos que se observan en un mundo globalizado, los empresarios reconocen la necesidad de ofrecer productos novedosos y atractivos almercado, así mismo, los obliga a ser cada vez más ingeniosos en el desarrollo de éstos productos.
Consumidores conectados, Súper Líderes y el panorama digital
Los consumidores conectados pasan una cuarta parte de sus horas de vigilia en línea, es decir, unas 4.4 horas para ser exactos. Y el 56% de esas horas en línea se invierten en dispositivos como tablets y teléfonos inteligentes. ¡Eso equivale a más de dos horas diarias de mensajes de texto y desplazamiento a través de todas las publicaciones de Facebook!.
Leche de quinua, leche de coco y leche evaporada en helado tipo crema
¿Cuál es el efecto de la concentración de leche de quinua, leche de coco y leche evaporada sobre el overrun, viscosidad aparente, fusión, acidez titulable y aceptabilidad general en helado tipo crema? La quinua, es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas que requiere el ser humano.
Simposio Internacional sobre Investigación Cacaotera
Encuentro científico es promovido por la Organización Internacional del Cacao (ICCO) y el Gobierno peruano a través del Ministerio de Agricultura y Riego. Se darán a conocer los últimos descubrimientos e investigaciones del cacao. Desde este lunes 13 de noviembre, científicos e investigadores del cacao tienen una cita en el Swissotel de Lima, donde se desarrollará el Simposio Internacional sobre Investigación Cacaotera –SIIC 2017– el cual concluirá el próximo viernes 17 del presente.
Cooperativas araucanas en Salón del Chocolate de París
Son organizaciones que estarán representando a Colombia en el Salón del Chocolate de París. El 19 de septiembre, las cooperativas araucanas Coopcacao y Coomprocar, realizaron su primera exportación de cacao por medio del puerto de Cartagena que tiene como destino Malasia, informó el Presidente Ejecutivo de Fedecacao, Eduard Baquero López.
Productores inician comercialización de productos alimenticios a base de bambú
Asociación de productores de Contamana son asesorados por Sierra y Selva Exportadora para ser articulados en el mercado nacional. Pequeños productores de la región Loreto vienen apostando por la innovación de productos derivados del bambú, a fin de iniciar su comercialización en el mercado regional y luego en el mercado nacional, indicó Sierra y Selva Exportadora quien asesora a dichos productores.
Gusano en bon o bon
En los últimos días apareció en las redes sociales una denuncia de un consumidor de Perú que refería haber encontrado un insecto y gusanos en un bon o bon. Siendo la mayor preocupación del Grupo Arcor ofrecer a sus clientes y consumidores el nivel de satisfacción buscado y mejorar continuamente en este sentido, hicieron sus declaracion en su web para enviar una mensaje de tranquilidad para todas las familias.
Los Premios SUMMUM 2017 presentarán novedades en su octava edición
Ésta se realizará en el Gran Teatro Nacional, ubicado en San Borja, el día lunes 28 de agosto. Los premios SUMMUM, el principal certamen en el país que premia en diferentes categorías la excelencia gastronómica, la calidad del servicio en restaurantes y a los más destacados cocineros, celebra sus 10 años anunciando su octava edición en una ceremonia de lujo y, esta vez con más novedades.
Chocolates orgánicos en el VIII Salón del Cacao y Chocolate
Chocolates orgánicos producidos por familias Yanesha presentes en el VIII Salón del Cacao y Chocolate. Asesorados de Sierra y Selva Exportadora ofrecen chocolate para taza, chocotejas con diversos rellenos entre ellos cocona y aguaymanto; así como mermelada de cacao.
Chocolates orgánicos Finca San Antonio
Los consumidores suben su nivel de exigencia, la diversidad de oferta crece y es allí donde Finca San Antonio ha apostado a una oferta diferente basada en innovación y calidad del producto, su cacao peruano de la región de San Martín y sus procesos cuidados hacen el resto. La evolución del concepto saludable y/o natural no esta reñida con chocolates como los que presenta Finca San Antonio con un mínimo de un 55% de cacao y alcanzando un 70% en otras variedades.
Viabilidad comercial del chocolate orgánico
Mientras un europeo se consume en promedio 9 kilos de chocolate al año, un peruano apenas consume 700 gramos; y si a eso se suma el hecho de que el Perú es el segundo productor mundial de cacao orgánico (81 300 TN. en el año 2015), entonces la contradicción es mayor. Pero para Carmen Rosa Chávez, especialista de la cadena productiva de cacao del Ministerio de Agricultura, este déficit proporciona una valiosa oportunidad,
Optimización del Helado overrun (aireado), dureza y viscosidad
La elaboración de helados, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, ha adquirido una importancia económica y social de singular importancia. Desde la antigüedad hasta nuestros días el consumo de helados ha experimentado cambios desde el punto de vista tecnológico, que ha posibilitado extender su consumo a prácticamente todas las clases sociales.
Barry Callebaut usa la impression digital de UNI Packaging
Barry Callebaut Beverages, la división de bebidas B2B de Barry Callebaut, ha utilizado la impresión de envases digital, proporcionada por el grupo de embalaje flexible, UNI Packaging, para presentar una nueva variedad de cacao y bebidas de chocolate en polvo. La marca incluirá tres sabores diferentes de bebidas en polvo, Tanzania, Perú y Ecuador, envasados en una bolsa con cierre.
20 TN de cacao orgánico de Huánuco llegan a Dinamarca
Cooperativa asesorada por Sierra y Selva Exportadora realizó envío de nibs de cacao que servirá de insumo para elaborar chocolates Premium. La Cooperativa Agraria Naranjillo de la región Huánuco, asesorada por Sierra y Selva Exportadora, realizó la última semana de agosto el envío de un contenedor con 20 toneladas de nibs (virutas) de cacao orgánico a la ciudad de Fredericia en Dinamarca, por un monto de US$ 12 mil 462.
Impulsarán proyectos de inversión sobre chocolatería fina y quesos madurados
Sierra y Selva Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), impulsará dos proyectos de inversión sobre chocolatería fina y quesos madurados que favorecerá a la región Nor Amazónica (Piura, Cajamarca, Lambayeque, Amazonas, Loreto y San Martín), los cuales demandarán una inversión de S/ 6 millones 100 mil, anunció el titular de esta entidad, Alonso Velásquez Tuesta.
El Perú ya no es más un país cacaotero sino también chocolatero
Los chocolates Cacaosuyo por segundo año consecutivo se consolida en el II Concurso Nacional de Chocolate Peruano al recibir una medalla de oro, seis de plata y tres de bronce en diversas categorías. “Es increíble cómo en tan pocos años los chocolateros hemos logrado darle valor agregado a nuestros maravillosos cacaos y que nuestra industria de chocolate fino y de aroma con mucho esfuerzo este en continuo y sano crecimiento”, refiere Samir Giha.
Canastas navideñas con productos novedosos y nutritivos de la Sierra peruana
Los alimentos de la sierra peruana, reconocidos mundialmente por su gran potencial nutritivo, ya forman parte de las celebraciones navideñas con novedosas presentaciones de gran calidad y valor agregado que los productores andinos han elaborado para estas fiestas, y que pueden adquirirse a bajos precios en las sedes de la Tiendecita Andina de Sierra Exportadora. Destacan para estas fechas, el panetón de quinua, la mermelada de aguaymanto, las galletas de quinua o kiwicha, el chocolate para taza, las mixturas de frutas andinas o los snaks de sacha inchi, así como la mazamorra de quinua con piña.
Producto “Quinoa Mix” fue reconocida por su impacto internacional y nutritivo
“Quinoa Mix” ha logrado posicionarse en países como Dubai, Inglaterra, Suiza, Estados Unidos, entre otros. El producto “Quinoa Mix” desarrollada por la empresa Sociedad Agrícola Virú (SAVSA), asesorada por Sierra Exportadora, obtuvo dos reconocimientos por la practicidad y alto nivel proteíco que en los últimos años ha ingresado a las cadenas de supermercados más grandes de Estados Unidos y Europa.
Frutarom presenta Incaberrix TM formulaciones para confitería
Frutarom Health BU lanza su nuevo ingrediente Incaberrix TM de la super baya inca, con formulaciones para productos de confitería. El producto será pesentado a los visitantes en FI Europa, París, 1-3 de diciembre de stand # 6R29. Incaberrix es un ingrediente totalmente natural procedente de la antigua fruta physalis Andina (Physalis peruviana). Incaberrix combina los beneficios de salud de la super fruta con un exótico sabor agridulce.
Cacaosuyo gana Medalla de Oro como mejor chocolate del mundo
Hicieron historia en el sector al ser el primer chocolate peruano en ganar medallas de oro y plata en el International Chocolate Awards 2014. En el marco de la clausura de la semana del chocolate de Londres, se dieron a conocer los resultados finales de la competencia mundial del International Chocolate Awards siendo reconocido como el mejor chocolate de leche del mundo Cacaosuyo con su barra Piura Milk.